

Guille
Zarandieta

Biografía de Gabriela Mistral
Caracteristicas más representativas de la literatura de esa época.
Durante el primer cuarto del siglo XX un conjunto de poetas lograron renovar la escena literaria chilena, trayendo consigo el inicio del vanguardismo
El vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. Nació en Vicuña, 7 de abril de 1889, pero se crio de los 3 a los 9 años en Monte Grande, Chile. Fue una destacada poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Mistral tenía diabetes y problemas al corazón. Finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, estando Doris Dana (pareja de Gabriela Mistral) presente. Fue enterrada en Monte grande, Chile.
En 1946, conoció a Doris Dana, una escritora estadounidense con quien estableció una controvertida relación sentimental, y de quien no se separaría hasta su muerte.
“Era una persona tan llena de simpatía, de alegría, de hospitalidad, maravillosa, ¡realmente tan maravillosa! Tan espiritual. Vi gringas que no sabían quién era y quedaban maravilladas de su persona. Ella era excepcional. Nunca conocí en mi vida a una persona que pensara menos en sí misma y más en los otros y en el mundo. Y que tuviera una visión tan profunda. Era una mujer de gran visión"
Doris Dana