

Guille
Zarandieta
BIOGRAFÍA DE ROBERTO WALSH

Rodolfo Jorge Walsh nació el 9 de enero de 1927 en Lamarque, Río Negro, Argentina. Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista e integró las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística.
El 25 de marzo de 1977, un día después de fechada su Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar, las versiones afirman que Rodolfo Walsh se encontraba a pie cerca del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, en Buenos Aires; cuando un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada le dio la orden de entregarse, Walsh se resistió con el arma que llevaba y fue herido de muerte.
Los integrantes de ese grupo están siendo juzgados por el secuestro y muerte del escritor. Los acusados, quienes según la Cámara Federal de Apelaciones “paseaban a secuestrados en automóvil” para identificar a Walsh, también llevaron a quien “cantó” esa cita que el escritor tenía en el lugar donde se lo secuestró. Ricardo Coquet, un sobreviviente que testificó ante el juez Torres, relató que uno de los imputados, el ex oficial Weber, le contó orgulloso:
“Lo bajamos a Walsh. El hijo de puta se parapetó detrás de un árbol y se defendía con una 22. Lo cagamos a tiros y no se caía el hijo de puta”
Cuentos
· Diez cuentos policiales (1953)
· Variaciones en rojo (1953)
· Esa Mujer (1963)
· Los oficios terrestres (1965)
· Un kilo de oro (1967)
· Un oscuro día de justicia (1973)
· En defensa propia
· Simbiosis
· Zugzwang
Póstumos
· Los oficios terrestres (1986)
· Cuento para tahúres y otros relatos policiales (1987)
· Ese hombre y otros papeles personales (1995)
· El violento oficio de escribir. Obra periodística (1955-1977) (2008)
· Tres portugueses bajo un paraguas (sin contar el muerto)(1987)
· Asesinato a Distancia
· Cuentos completos (2013)