top of page

          La primera vez que se publicó "Cuento para tahúres"

 

 

Lafforgue pionero en el redescubrimiento y valoración de nuestra literatura de misterio, reunió algunas de aquellas historias, a las que sumó algún cuento fantástico y un par de ensayos relativos a las literaturas “marginales”, y las publicó, en 1987, bajo el título Cuento para tahúres y otros relatos policiales

 

 

      Significado de la palabra "TAHÚR"

 

La palabra tahúr significa: Jugador , que tiene el vicio de jugar //jugador,  que es muy diestro en el juego.

 

 

 

  Vocabulario relacionado con el juego:

  

“….los jugadores acodados a la mesa de billar….”

“…Al frente, separado de él por el ancho de la mesa de billar…”

“…me figuré que sería por el interés del juego…”

“… iban a caer los dados…”

“…Los dados sonaban en el cubilete y rodaban sobre la mesa…”

“…Era un dado. Tanteando en la oscuridad, encontré el compañero…”

“…y me puse a jugar solo, por puro gusto…”

 

 

       ¿Qué clase de cuento es?

 

  • Es un cuento realista y policial.

Es realista porque tiene sucesos que pasan en la vida real, es policial porque tiene un crimen y tiene la investigación.

 

 

 

 

 

 

               ¿Quién narra la historia?

 

El que narra la historia es uno de los jugadores que estaba en el lugar de los hechos, se narra en 1° persona del singular

 

  • Acá hay algunos fragmentos en donde se muestra la presencia del narrador

 

 “…A qué me importaba, hacía rato que me habían dejado seco.…”

“…Después he tratado de recordar el lugar…”

“…Yo me figuré que sería por el interés del juego, pero después vi que Pereyra…”

“…Yo me hice chiquito en mi rincón y pensé para mis adentros…”

“…Me acerqué a la mesa y vi que los dados marcaban…”

 

 

 Descripción del lugar y de los personajes 

 

 

bottom of page